Programa

Ciencia y Sociedad
Seminario de la Maestría en Física Contemporánea,

Departamento de Física - FCEx - UNLP
Prof. María Teresa Dova (dova@fisica.unlp.edu.ar)

Programa:

1. Ciencia como parte de la Cultura. Complementariedad.

2. Ciencia y Tecnología: Caracterización e interdependencia

3. Género y Ciencia

4. Impacto del desarrollo científico-tecnológico en la sociedad: Experimentos que cambiaron nuestro mundo.

5. Analfabetismo científico de la sociedad. Percepción social de la ciencia.

7. Ciencia en la Argentina.

8. Difusión, divulgación y vulgarización de la Ciencia

9. Diplomacia Científica

Bibliografía:

1. Ciencia = Cultura, C.A. García Canal, Revista Electrónica del IFIC, 1, Valencia.
http://ific.uv.es/rei/arte/cienciacultura.htm, 2004.
2. La Ignorancia Debida
M. Cereijido, L. Reinking, Del Zorzal, 2007.
3. Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual
Organización de Estados Iberoamericanos- Para la Educación, la Ciencia y la Cultura
https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/sites/ministerio-educacion-cultura/files/documentos/publicaciones/ciencia_tecnologia_sociedad.pdf
4. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
Alan F. Chalmers, Siglo Veintiuno, versión ampliada (2000)
5. Argentinas en la Ciencia: Vida, logros y desafíos de las científicas argentinas.
Valeria Edelsztein, Irina Podgorny, Alejandra Folgarait, Federico Kukso (2021)
https://bagoinnova.com.ar/biblioteca-digital/argentinas-en-la-ciencia
6. The Matter of Everything: Twelve Experiments that Changed Our World.
Suzie Sheehy, Bloomsbury Publishing, 2022
7. Ciencia, tecnología y política
https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP, revista de la Cátedra Libre “Ciencia, Política y Sociedad: Contribuciones a un Pensamiento Latinoamericano” de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ed. UNLP
8. La Ciencia Argentina
Diego Hurtado, Edhasa, 2010.
9. Ciencia, política y cientificismo
O. Varsavsky, Centro Editor de América Latina, 1969.